Educar en Red

ACCIÓN DOCENTE EN EL AULA

Presentación

El servicio de Acompañamiento Docente en Lenguaje y Matemática tiene el foco de apoyar a las comunidades educativas en la instalación de prácticas pedagógicas que consideren metodologías de aprendizaje activas con foco en el aprendizaje significativo. Para esto, el servicio se presta en formato de acompañamiento continúo a los docentes de las asignaturas participantes, los cuales son seleccionados de acuerdo con los criterios del establecimiento.

Objetivos del servicio

Fomentar la implementación de metodologías activas de aprendizaje en las asignaturas de Lenguaje y Matemática por medio del acompañamiento y la reflexión docente para responder a las necesidades de los estudiantes y sus diferentes tiempos de aprendizaje.

Formato

Asesoría

Metodología

La asesoría está enfocada en el acompañamiento en el aula de profesores de las asignaturas de Lenguaje y Matemática, enfocándose en la reflexión respecto a las prácticas pedagógicas para generar aprendizaje en los estudiantes atendiendo a sus necesidades y características específicas.

Estructura

Objetivo:

Identificar las características de los estudiantes y sus necesidades para la atención desde las actividades pedagógicas

Resultados:

Los profesores participantes caracterizan a sus estudiantes respecto a las necesidades que presentan en el proceso de aprendizaje de su asignatura.

Objetivo:

Planificar las acciones e intervenciones que se generarán con los estudiantes en virtud de sus características y necesidades.

Resultados:

Los profesores de asignatura proponen metodologías de trabajo en el aula en conjunto con el asesor, de acuerdo con las necesidades de los estudiantes y el currículum nacional.

Objetivo:

Enriquecer las prácticas pedagógicas por medio de la participación activa y el uso de estrategias diversas.

Resultados:

Los profesores de asignatura aplican las estrategias propuestas en virtud de las necesidades de los estudiantes y el currículum nacional.

Objetivo:

Evaluar lasprácticas pedagógicas por medio de la identificación de logros y necesidades de los estudiantes para la generación de planes de acción.

Resultados:

Los profesores de asignatura podrán considerar los logros y necesidades de los estudiantes para mantener o modificar las estrategias implementadas en sus prácticas pedagógicas.

* Cada fase se puede profundizar de acuerdo con las necesidades de cada comunidad educativa